Reporte de Recomendaciones de Política: Hacia un Loreto más próspero
Author
Santos, Miguel Ángel
Li, Yang
Miralles-Wilhelm, Fernando
Published Version
https://www.hks.harvard.edu/centers/cid/publications/fellow-graduate-student-working-papersMetadata
Show full item recordCitation
Hausmann, Ricardo, Miguel Ángel Santos, Jorge Tudela Pye, Frank Muci, Yang Li, Fernando Miralles-Wilhelm, Ana Cristina Grisanti, and Jessie Lu. “Reporte de Recomendaciones de Política: Hacia un Loreto más próspero.” CID Working Paper Series 2020.388, Harvard University, Cambridge, MA, December 2020.Abstract
Loreto es un lugar de contrastes. Es el departamento más grande del Perú, pero se encuentra entre los de menor densidad poblacional. Su capital, Iquitos, está más cerca de los estados fronterizos de Brasil y Colombia que de las capitales de sus regiones vecinas en el Perú - San Martín y Ucayali. Sólo se puede llegar a Iquitos por vía aérea o fluvial, lo que la convierte en una de las mayores ciudades del mundo sin acceso por carretera. Desde la fundación del departamento, la economía de Loreto ha dependido de la explotación de recursos naturales, desde el boom del caucho a finales del siglo XIX y principios del XX hasta la extracción petrolera y explotación de recursos forestales que predomina en nuestros días. Este modelo ha traído consigo daños ambientales significativos y ha producido un patrón de crecimiento lento y volátil, que ha abierto una brecha cada vez más amplia entre la economía de la región y la del resto del país. Entre 1980 y 2018, Loreto creció a una tasa promedio compuesta anual cuatro veces menor a la del resto del Perú. Es decir, mientras el resto del Perú triplicó el tamaño de su economía, la de Loreto creció algo menos que un tercio.En la última década (2008-2018), la región también se ha venido distanciando de sus pares amazónicos en el país (Ucayali, San Martín y Madre de Dios), que han crecido a una tasa promedio anual cinco veces mayor. En este período, el ingreso promedio por habitante en Loreto ha pasado de ser tres cuartas partes del promedio nacional en 2008 a menos de la mitad para 2018. Además del rezago económico - o quizás como consecuencia de él -, Loreto también se ubica entre los departamentos con peores indicadores de desarrollo social, anemia y desnutrición infantil del Perú.
En este contexto, el Laboratorio de Crecimiento de la Universidad de Harvard se asoció con la Fundación Gordon and Betty Moore para desarrollar una investigación que proporcionara insumos y recomendaciones de política para acelerar el desarrollo de la región y generar prosperidad de forma sostenible.
Terms of Use
This article is made available under the terms and conditions applicable to Other Posted Material, as set forth at http://nrs.harvard.edu/urn-3:HUL.InstRepos:dash.current.terms-of-use#LAACitable link to this page
https://nrs.harvard.edu/URN-3:HUL.INSTREPOS:37366853
Collections
Contact administrator regarding this item (to report mistakes or request changes)