Publication:
Baja California: Diagnóstico Industrial

No Thumbnail Available

Open/View Files

Date

2018-09

Published Version

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Center for International Development at Harvard University
The Harvard community has made this article openly available. Please share how this access benefits you.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Citation

Barrios, Douglas, Johanna Ramos, Jorge Tapia, and Ana Grisanti. “Baja California: Diagnóstico Industrial.” CID Research Fellow and Graduate Student Working Paper Series 2018.99, Harvard University, Cambridge, MA, September 2018.

Research Data

Abstract

En este estudio se consideraron los productos priorizados en el Reporte de Complejidad Económica de Baja California y se procedió a evaluar su potencial a partir de un conjunto de consideraciones de mercado. Luego, se agregó el potencial de cada producto en distintas colecciones de producto, y se seleccionó una industria cuya estimulación y desarrollo constituya una apuesta de desarrollo prometedora el estado. Respecto de éste se detallaron algunas estadísticas generales como una forma de evaluar su potencial de crecimiento e impacto para la economía local, estatal y nacional. Para el objeto de este estudio, el sector industrial escogido para el análisis de cuellos de botella fue el de “Maquinaria industrial, herramientas y equipo” y puntualmente los productos: “Arboles de transmisión”, “Aparatos para soldar”, “Artículos de grifería para tuberías, calderas, etc.”, “Aparatos para regulación automáticos”, “Bombas para líquidos”, “Calderas para calefacción central” “Contadores de gas, líquido o electricidad”, “Densímetros, termómetros, etc.”, “Lavadoras de ropa”, “Los demás contadores”, “Máquinas de cosechar o trillas”, “Máquinas herramienta para trabajar madera”, “Máquinas para fabricar elementos impresores”, “Máquinas y aparatos para soldar”, “Máquinas y aparatos para trabajar caucho o plástico”, “Máquinas para el procesamiento de tela”, “Partes para máquinas para trabajar maderas o metales” y “Útiles intercambiables para herramientas de mano”. El desarrollo de esta colección de productos presenta oportunidades muy atractivas tanto a nivel nacional como internacional. Más aún, la producción de estos productos ha exhibido un importante dinamismo en el país durante los últimos años. Las exportaciones mexicanas de estos productos han aumentado en valor un 175% durante en el período 2004-2014. Asimismo, el empleo en las industrias asociadas al desarrollo de estos productos ha aumentado más de 35%.

Description

Other Available Sources

Keywords

Terms of Use

This article is made available under the terms and conditions applicable to Other Posted Material (LAA), as set forth at Terms of Service

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Related Stories